jueves, 25 de octubre de 2012

MINEDU INICIA PROGRAMA “PONTE AL DÍA” EN PUNO Y SE REÚNE CON AUTORIDADES Y COMUNIDAD EDUCATIVA PARA RECUPERACIÓN DE CLASES

Fuente: minedu.com
Este domingo el Ministerio de Educación lanzará a nivel regional el programa “Ponte al Día” en el departamento de Puno, a fin de comprometer a la comunidad educativa, autoridades y población en general, a formar parte del trabajo para recuperar las horas de clases perdidas y la mejora de los aprendizajes.

Desde el distrito de Zepita en la provincia de Chucuito – Puno, el viceministro de Gestión Institucional, Fernando Bolaños, lanzará el programa “Ponte al Día”, en una feria educativa donde participarán diversos actores sociales, entre ellos representantes de pueblos originarios aymaras.

El viceministro Bolaños cumplirá desde el viernes 26 una serie de reuniones con autoridades regionales y educativas de Puno. La primera será con la Comisión de Gestión Intergubernamental Educativa (CGIE), en la que se realizará un balance del primer año de su funcionamiento.

Asimismo se establecerán compromisos y se presentará la propuesta de agenda intergubernamental de las sesiones de la CGIE para el año 2013, en el marco del Pacto de Compromiso suscrito entre el MINEDU y el Gobierno Regional de Puno.

También se fijarán mecanismos de articulación territorial para la asistencia técnica entre el MINEDU y los Gobiernos regionales y éstos con los Gobiernos Locales en el marco de sus competencias.

En horas de la tarde visitará las instituciones educativas María Auxiliadora y Nuestra Señora del Carmen en Puno e Ilave respectivamente. Finalmente sostendrá una reunión con la Mesa de Concertación y el Consejo Participativo Regional de Educación (COPARE).

El sábado 27, visitará las municipalidades a las que se ha efectuado la transferencia de recursos desde el ministerio para obras en el sector.

Cabe resaltar que la CGIE es una instancia bilateral conformada por representantes del Ministerio de Educación y los gobiernos regionales. Tiene carácter político y técnico y busca acuerdos para una agenda conjunta de gestión que apunte a la implementación de los Pactos de compromisos, articulando objetivos y metas hacia la mejora educativa.

La CGIE es coordinada por la Oficina de Coordinación Regional del Ministerio de Educación.

El departamento de Puno cuenta con una población escolar de 364 mil 084 y 22 mil 758 docentes en toda la región.

No hay comentarios:

Publicar un comentario